Radio

Los caídos por la libertad… digital

Ayer comenzaron las nuevas programaciones en la mayoría de las radios. En esRadio, la cadena de Libertad digital, Luis Herrero sustituye por las noches a César Vidal y Dieter Brandau cubre el hueco que deja Herrero en las tardes. Poco más que destacar, salvo que estos cambios son producto de la salida de Vidal, quien se encuentra ahora enfrentado con la empresa donde estuvo trabajando durante los últimos cuatro años. Antes de colaborar en la fundación de esRadio, Vidal coincidió con Jiménez Losantos en COPE. Larga y fructífera relación ahora quebrada. Vidal comunicó en directo que dejaba esRadio durante el monólogo inicial de su programa, el pasado 12 julio.

Herrero hizo en antena una broma de discutible gusto aludiendo a Vidal

Despedida pomposa, al más puro estilo de Vidal, aunque poco polémica. La polémica vendría después. Ayer, en la tertulia de las mañanas (donde coincidían Jiménez Losantos, Brandau y Herrero), este último hizo una broma de discutible gusto relativa a César Vidal. Los demás en torno a la mesa, incluyendo quien presenta el programa (a la sazón presidente de la empresa, el inefable Federico), reían la broma, con mayor o menor disimulo. La broma viene a resumirse en un título que a Herrero se le habría ocurrido para su nuevo programa, de no ser porque se ha llevado el que ya usaba en el programa de las tardes. Ese título es: «La noche sin cesar». Naturalmente, hacía un juego de palabras entre «cesar» y César, nombre del dimitido Vidal. «No cesa la noche hasta que tú llegas por la mañana», añadió un Luis Herrero abiertamente satisfecho con su chascarrillo.

Aquí traigo el vídeo con la broma de Herrero. El play ya va en torno al minuto 6, directamente al tema:

La salida de César Vidal fue algo abrupta aunque poco explicada, puesto que dejó en el aire alguna que otra duda razonable. El dimitido conductor del programa nocturno de esRadio siempre ha estado rodeado de polémica, no solo por su labor radiofónica, sino por la más genuina de historiador. Angel Viñas, también historiador, hizo años atrás el siguiente juicio, lleno de duras acusaciones:

«Vidal se ha basado en la tergiversación y distorsión de documentos a sabiendas que muy pocos de sus lectores estarán en condiciones de comprobar sus afirmaciones. Si falsifica datos que cualquiera puede encontrar fácilmente en hemerotecas, ¿qué no hará cuando alega basarse en archivos menos asequibles?»

Con estos antecedentes, no sé hasta qué punto dar crédito a lo que diga Vidal, aunque parece demostrado que a los pocos días de irse de esRadio su retrato fotográfico dejó de estar colgado de la pared en un pasillo de la emisora en Madrid. Miquel Rosselló, despedido tras la salida de Vidal, cuenta en su blog que fue el propio director de esRadio quien lo arrancó de la pared. También relata cómo del último programa de Vidal solamente se puede escuchar en podcast el monólogo de presentación, no quedando rastro de la tertulia posterior:

«También pude escuchar su último editorial pero no las tertulias. La prudencia me llevó a pensar que tal vez habían tenido algún tipo de problema técnico o la persona encargada de subir los podcasts estaba de vacaciones. Pero la espera fue vana porque alguien en Libertad Digital decidió censurar esas tertulias. Lo que Federico Jiménez Losantos denunció que había hecho la COPE con su fonoteca lo ha terminado haciendo también a sus oyentes de EsRadio». […]

«Pude ver con mis propios ojos como la gran fotografía de César Vidal que había en el pasillo central junto a los otros dos fundadores de EsRadio, Federico Jiménez Losantos y Luis Herrero, había sido arrancada dejando unos desconchones en la pared. Era como si César Vidal nunca hubiese existido, lo más parecido al ‘damnatio memoriae’ que practicaban los antiguos romanos. Según me contaron, el encargado de arrancar el retrato fue el propio Javier Somalo, director de EsRadio. Entre esconder la imagen de César y censurar sus últimas tertulias la situación me recordó a las prácticas narradas en la distopía 1984 o la fijación de Stalin por borrar a Trotsky de las fotografías».

Lo del retrato descolgado ya había sido «denunciado» por Vidal en su perfil de Twitter:

Y en estos días sigue lamentando la mutilación del podcast correspondiente al último programa, tertulia dedicada a hablar, entre otras cuestiones, de «cómo estaba sometido a censura en la casa y algunos se atrevían a quebrantarla», según dijo Vidal en Twitter. Y también lamenta la desaparición de nada menos que 30.000 vídeos del canal de esRadio en YouTube:

Por cierto, esta cuenta de Twitter de la que traigo aquí algunos tuits fue recuperada para su dueño gracias a las gestiones de Rosselló, según cuenta él mismo, algo que sería utilizado por la dirección de esRadio para justificar su despido. Otro día tengo que tratar este interesante tema de si las cuentas de presentadores de radio o televisión son suyas o del medio para el que trabajan. Pero volvamos a la dimisión de César Vidal, a la que Jiménez Losantos respondió de forma cauta y respetuosa, como lo había sido la despedida de aquel:

«No obstante, mi colaboración periodística con César desde que lo fiché para La Linterna en la COPE hace quince años, las muchas aventuras pasadas juntos y, sobre todo, mi amistad con él durante todo este tiempo está y estará por encima de cualquier decisión personal o profesional que, naturalmente, debo respetar».

Luego vendrían las tiranteces. En apenas unos días.

esradio

El 15 de julio, César Vidal explicó así su salida de esRadio hablando para Periodista digital:

«La salida se produce por una diferencia de visión sobre la gestión de la empresa. Desde hace un par de temporadas no veía que se estuviese gestionando la empresa como creía más adecuado. Estaba esperando a que se produjeran una serie de cambios, pero como he visto que éstos no se han producido pues he considerado prudente irme». […]

«De hecho, a Losantos le comuniqué en una dilatada carta de diez folios que si no llevaba adelante esos cambios, también renunciaba a mis cargos en Libertad Digital. Cierto es que tendré que presentar una carta más formal, pero me considero desvinculado de la empresa».

Losantos no le hizo caso con las reformas, pero por lo visto sí se lo ha hecho respecto a su sustituto. Esto dijo Vidal en esa misma entrevista:

«Yo, en mi carta a Losantos, le recomiendo que mi sustituto sea Luis Herrero. Dentro del elenco de la casa no creo que haya nadie ni lejanamente que pueda llevar el programa como puede ser Luis Herrero. Por supuesto es una opinión subjetiva, pero creo que es el adecuado, aunque será la empresa la que decida».

Y así ha sido. De momento, Herrero no es uno de los caídos por la libertad (digital), aunque Rosselló no lo ve tan lejos, según comenta en la jugosa entrada de su blog donde trata este tema. Hablando de Brandau (el de los «andares como de chulo de feria», según Rosselló) dice esto:

«Cierto es que recibe la medalla de bronce, y no la de plata como probablemente se esperaba. Quizá la de plata –el programa de la noche- esté reservada para Somalo cuando consigan aventar de una vez a Luis Herrero. No creo que “el del bigote” les cueste demasiado. César Vidal o Javier Rubio eran obstáculos mucho mayores y mirad donde están ahora unos y donde están los otros».

«Cuando consigan aventar de una vez a Luis Herrero», dice Rosselló. Vaya, vaya. Que el ‘caído’ César Vidal le recomendase quizá no fue precisamente tranquilizador para él. De algunos otros de los que quedan en esa casa, Vidal no habla demasiado bien:

Incluso enterado del rumbo que estaba dispuesto a darle Luis Herrero al programa de la noche, incluyendo tertulia deportiva y crónica rosa, dijo lo siguiente en su página de Facebook:

«Madre mía… crónica rosa y fútbol… qué poco se tarda en destrozar lo bueno».

César Vidal negó con ciertas dosis de maldad que Ayanta Barrili tuviera relación con su huida

No tiene empacho en calificar su propio programa como «lo bueno». Pero el asunto más espinoso de toda esta historia es el relativo a Ayanta Barrili, directora de los programas Es Amor y ‘Es Sexo’, además de colaboradora de ‘Es la mañana de Federico’ y ‘En Casa de Herrero’. ¿Quién es Ayanta que tanta presencia tiene en las ondas de la radio de Federico? Ese trato de favor parece tener su expresión máxima en el dinero que cobra esta actriz y presentadora, según se presenta ella misma. Ayanta es uno de los cuatro hijos (de madre distinta cada uno) de Fernando Sánchez Dragó. En la red fueron incesantes los rumores sobre posibles presiones de César Vidal para frenar la irresistible ascensión de Ayanta. Presiones que no habrían sido atendidas y eso podría ser uno de los motivos principales de su huida. Vidal lo negaría desde su exilio en Miami, utilizando Twitter como el medio que le sirve ahora de altavoz. Pero lo hizo con apreciables dosis de maldad. Tal vez sea cosa mía, pero así veo su explicación:

De forma que no mencionó los siguientes términos: «Ayanta», «amante», «adulterio» o «Es.sexo». ¿Quién había hablado de amantes o adulterios? ¡Ay, ay, ay! Que esto me parece una forma de decir sin decir. Preguntado sobre Ayanta, Rosselló decía esto en los comentarios de su blog:

Sobre Ayanta sólo puedo decir que tiene dos programas: EsAmor y EsSexo; además de colaborar en el de Federico Jiménez Losantos. Y según tengo entendido eso no va a cambiar.

Ignoro si la distancia (más de 7.000 kilómetros entre Madrid y Miami) le permite a César Vidal ser más hiriente hablando de Ayanta Barrili de lo que puede ser Roselló. No sucede lo mismo respecto a quienes fueron sus jefes directos: Brandau y Somalo. En el artículo que el propio Vidal ha celebrado en Twitter calificándolo de «imprescindible», pone de hoja perejil a ambos. Losantos, como de costumbre, se va de rositas:

Uno de los aspectos más frustrantes de trabajar en Libertad Digital era comprobar con estupor como cualquier iniciativa, cualquier indicio de proactividad eran paralizados inmediatamente por Dieter Brandau y Javier Somalo. Bastaba con que hicieses algo bien para que dejases de hacerlo en el acto y te pusiesen a hacer lo contrario o a que te pudrieses en el tedio de copiar y pegar teletipos “cambiando el titular”, que es lo que Somalo y Brandau entienden por periodismo. A menudo tomaban la idea ajena, se apropiaban de ella y luego se ponían la medalla delante de Recarte o de Losantos.

El artículo no tiene desperdicio y recomiendo su lectura como un ejercicio para conocer un poco mejor como se trabaja en ciertas empresas de comunicación.

Enlaces de interés:

¿Por qué ya no estoy en Libertad Digital?

David Cano es creador y editor de laGatera, fundador e impulsor de Atomible, autor del blog El Gato encerrado en telecinco.es, además de colaborar en el programa MorninGlory en Radioset y BeMad. Realiza labores de analista de social media y bloguero freelance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.