TVE pierde audiencia retrasando ‘Informe semanal’

El cambio horario de ‘Informe semanal’, veterano programa de Televisión Española, no ha hecho ganar audiencia al canal público. Muy al contrario, la audiencia media en la noche y madrugada de los sábados es ahora menor que en la pasada temporada.
Alejandro Flórez, director del área de televisión de TVE, explicó recientemente en el programa ‘RTVE responde. El programa de la defensora’ (La 2) los motivos por los que decidieron relegar a la madrugada el mítico Informe semanal. Este programa, uno de los más longevos de la televisión de nuestro país, se estrenó el 31 de marzo de 1973, en las postrimerías del franquismo, y llevaba desde entonces ocupando lugar destacado en la noche del sábado del primer canal público. A partir del 5 octubre pasado esto ha cambiado por primera vez en cuarenta años y unos meses. El horario de emisión del programa informativo fue retrasado y ahora se ubica tras el programa de entretenimiento Uno de los nuestros, producido por Gestmusic, hacía el filo de la madrugada (como decía Carrascal).
Según Florez, estos son los motivos del cambio en la parrilla del canal público:
«Es un cambio muy meditado y estudiado por diferentes departamentos de Televisión Española, que responde a un concepto técnico. De unos años a esta parte, el número de espectadores del programa venía descendiendo de forma alarmante para el horario en el que estaba».
«Pero no es un problema que puede tener el programa, sino que la cantidad de información a la que podemos acceder hoy en día hace que cuando se emite ‘Informe semanal’, este toque temas que ya han sido algunas veces machacados. Los espectadores, poco a poco, se han ido desprendiendo del programa, hasta llegar a un punto en el que el seguimiento era muy bajo».
«No hemos arrinconado ni desprestigiado a ‘Informe semanal’. Es el informativo no diario más importante que tenemos en TVE. Lo hemos llevado a un horario en el que el consumo es bastante estable, cercano a los 13.500.000 espectadores».
«No es una decisión irrevocable. Creemos que quizá ‘Informe semanal’ necesite un poco de chapa y pintura. Con ‘Informe semanal’ éramos la sexta opción para los espectadores en la noche del sábado. En este momento, somos la segunda. Nuestro deseo es que ‘Informe semanal’ vuelva en un momento dado a su horario de las 21:30 horas, pero necesita pasar la ITV».
Aunque pienso que la declaración más arriesgada de este directivo fue la que sigue:
«Los espectadores aceptan en ese horario un contenido como ‘Uno de los nuestros’ mejor que ‘Informe semanal’. Duplica el numero de espectadores que tenía ‘Informe semanal'».
Y digo arriesgada porque falta a la verdad de forma clamorosa, además de manipular los datos a su antojo. El lunes siguiente al estreno de ‘Uno de los nuestros’ la mayoría de medios de televisión online destacaban que la nueva apuesta le había ganado la batalla a Abre los ojos y mira, el cambiante e inestable programa que sustituyó a ‘El gran debate’ en Telecinco. Entonces pensé que la clave estaba en otro lado. Lo importante no era si lograba superar al programa de Emma García, lo cual no parecía nada complicado (aunque no ha conseguido mantener esa supremacía en semanas posteriores). En mi opinión, la clave estaba en si la nueva apuesta de TVE lograba en su conjunto mejorar la audiencia en la noche y madrugada de los sábados.
Hasta este cambio, la noche del sábado había venido a estar ocupada por ‘Informe semanal’ y una película. Durante la pasada temporada fue primero Versión española y luego una selección de películas bajo el epígrafe ‘Somos cine’. En ambos casos, el cine programado variaba mucho en aceptación al ir desde la penúltima de Almodóvar hasta horrendos subproductos protagonizados por Florentino Fernández y Santiago Segura. Eso sí, la selección tuvo siempre muy en cuenta al cine español, lo cual es plausible por apoyar nuestra cultura y esa maltrecha (casi inexistente, por otro lado) industria en nuestro país.
La apuesta de las noches televisivas del sábado pasaba de la combinación ‘Informe semanal’ más una película (la mayor parte de las veces española) al programa ‘Uno de los nuestros’ más ‘Informe semanal’. Para analizar si merecía la pena relegar a la madrugada el mítico programa informativo sería conveniente comprobar si el menú actual es más o menos consumido que el anterior. Parece algo obvio, ¿no? Pues bien, nos hemos puesto manos a la obra y hemos analizado por un lado la audiencia media desde septiembre del pasado año hasta la semana previa al cambio. Del otro lado, hemos hecho lo mismo a partir de la primera semana de octubre hasta el último sábado. Veamos los resultados en el siguiente gráfico.
Pues bien, viendo las audiencias medias anteriores (columna de la izquierda) comprobamos que suman casi 2.200.000 espectadores acumulados, mientras que las medias actuales (columna de la derecha) suman poco más de 2.000.000. Es decir, se mantiene la fidelidad de dos millones de espectadores, pero en el camino hemos perdido unos doscientos mil. Para ese viaje no hacía falta estas alforjas.
Ciertamente, la audiencia ha crecido en prime time (horario de máxima audiencia), aunque no olvidemos que los sábados son de un consumo televisivo más bien bajo. Esto es entendible por el paso de un programa de información a uno de entretenimiento puro y duro. Otra cosa es que la afirmación de Florez sea cierta, que no lo es. ¿Qué quiere decir el directivo cuando afirma que ‘Uno de los nuestros’ duplica el numero de espectadores que tenía ‘Informe semanal’? ¿Hablamos de dos días concretos o de medias de audiencia?
Cuando el lunes pasado puse de manifiesto que la afirmación de Florez no se ajustaba a la realidad (por no resultar ofensivo diciendo que es una mentira) obtuve la respuesta desde la cuenta de Twitter del programa confirmando esas palabras.
@ansachelo @DVDCano Disculpad, pero en la 1ª Gala, la doblamos.
— Uno de los nuestros (@tve_unonuestros) November 11, 2013
¿Dobló ‘Uno de los nuestros’ la audiencia de ‘Informe semanal’? A ver, la última emisión del programa informativo fue el día 28 de septiembre y obtuvo un 7,30%, con 1.074.000 espectadores. El estreno del programa de entretenimiento que relegaba la información a la madrugada fue el día 5 de octubre y alcanzó el 12,10%, con 1.812.000 espectadores. Porcentualmente supone 4,8 puntos más, lo que se traduce en 738.000 espectadores. El incremento es de un 68,72%, lo cual está muy lejos del 100%. Es decir, desde el propio programa también se falta a la verdad hablando de doblar audiencias cuando se trata de apenas un 69%.
Con todo, no son formas de comparar. Comparar una sola emisión con otra es una trampa, más cuando se quiere que salga favorecido un programa eligiendo su primera emisión, es decir, su estreno. La aceptación de ‘Uno de los nuestros’ se mide mejor mirando que desde el día del estreno hasta su cuarta emisión perdió 4,1 puntos de share y 521.000 espectadores. En cuatro semanas se ha dejado en el camino más de medio millón de espectadores. Por tanto, no parece apropiado hacer la comparación solamente teniendo en cuenta lo que pasó la noche del estreno, y mucho menos confundir a la opinión con datos falsos.
Puestos a analizar datos concretos, y no medias, podríamos decir que en una docena de ocasiones el ‘share’ logrado por ‘Informe semanal’ la pasada temporada supera al del día más bajo de ‘Uno de los nuestros’ (8,00%). Lo mismo con el número de espectadores. Pero estas tampoco son formas. Lo suyo es hablar de audiencias medias, como había empezado haciendo y aún seguiré un poco más. Para ello me apoyaré en las dos tablas siguientes, que detallan las audiencias del sábado noche durante toda la temporada pasada y lo que llevamos de esta.
En las dos tablas se detallan las audiencias semana a semana, señalando en verde los mejores datos y en púrpura los peores. En la primera tabla está la audiencia de ‘Informe semanal’ y de la sesión cinematográfica posterior, así como la suma de las dos. En la segunda está la audiencia de ‘Uno de los nuestros’ e ‘Informe semanal’, e igualmente la suma de ambos. Al final de las dos tablas aparece el cálculo de la media, que se puede considerar un total significativo para analizar audiencias. Y ahí tenemos el dato definitivo, utilizado en el gráfico del comienzo de esta anotación.
La oferta anterior arroja una media en la acumulación de los porcentajes (‘share’) de un 14,75%. La nueva oferta de TVE 1 está por debajo en ese mismo dato, alcanzando un 14,17%. La oferta conjunta para las noches de los sábados acumula ahora menos audiencia que la de la pasada temporada, midiendo como se debe, es decir, considerando medias de toda una temporada.
No hace falta decir que le deseo toda la suerte del mundo a ‘Uno de los nuestros’, una propuesta de entretenimiento que cuenta con todos mis respetos. Pero la táctica de Televisión Española solo se puede considerar triunfante si el objetivo era reducir el peso de la información, cosa bastante posible en momentos políticamente convulsos y especialmente complicados para el poder.
Personalmente creo que primero han conseguido bajar a una sima inexplorada hasta ahora el prestigio de ‘Informe semanal’, obviando asuntos que durante la semana concentraban la atención de todos los medios, y luego han utilizado la bajada de audiencia provocada por ese descrédito como coartada para relegar el programa en la madrugada. Todo el proceso le ha supuesto a ‘Informe semanal’ una importantísima sangría de espectadores. Ahí están los datos. Unos datos al alcance de cualquiera, aunque me temo que algunos faltan a la verdad con tanta soltura conscientes de que poca gente se va a molestar en comprobarlos.
Con información de Fórmula TV.