Twitter ya permite programar publicaciones

La posibilidad de programar publicaciones era una de las funcionalidades más reclamadas en Twitter. Las redes se siguen copiando entre ellas, a veces en características que solo persiguen ampliar su área de negocio y otras en cosas realmente útiles para el usuario. Estos días se comenta que Facebook planea añadir al botón «Me gusta» uno de «Follow». Por otra parte, Twitter incorpora varias novedades, como que podamos dejar que se comuniquen con nosotros por DM usuarios a los que no seguimos, o la esperada funcionalidad de las publicaciones programadas.
Ya no es necesario utilizar aplicaciones de terceros, como Buffer, Hootsuite o Tweetdeck (que no es de terceros exactamente, puesto que pertenece a Twitter, pero cuyo inconveniente es que no permite programar publicaciones con una imagen). De momento, no se ha incorporado esta opción en la página de usuario sino que es necesario ir a Twitter Anuncios, y tener esta opción funcionando en nuestro perfil, a pesar de la limitación de uso del idioma inglés y ubicación en Estados Unidos que sigue imponiendo esta red. Ignoro si Twitter tiene intención de trasladar esta función en un futuro, facilitando su uso al usuario.
Aparte de la complicación de tener que abrir la página de anuncios, el funcionamiento de la programación de publicaciones es muy sencillo. Debemos ir al menú «Creativos» y elegir «Tweets».
Entonces se abrirá una ventana de diálogo donde podremos componer el tuit (incluyendo la incorporación de una imagen) y elegir el día y hora en que deseamos verlo publicado. Otra dificultad añadida es que la hora corresponde a la zona horaria de Los Angeles. Es de esperar que esto cambie próximamente y se pueda ajustar la zona horaria.
Parece obvio que muchos usuarios, especialmente profesionales del socialmedia, han estado echando de menos la programación de publicaciones en Twitter desde hace mucho tiempo. Esperemos que vayan mejorando y facilitando su uso.
Yo he ido a Twitter Ads y me dice que mi cuenta es inelegible porque no twitteo en inglés y además no está radicada en US. ¿Cómo has podido tú?
Eso siempre lo dice. Hay que ir a ‘Historial de facturación’ y hacer clic en ‘Cambiar a la versión avanzada’, que aparece bajo ‘Ver el historial de facturación completa’. Lo que pasa es que ese enlace a la versión avanzada solo aparece en algunas cuentas. En la mía apareció (lo activé hace tiempo).
Hola! Esto me recuerda a cuando Facebook permitió el agendamiento de posts por primera vez. Salieron cientos de artículos diciendo que la gente no iba a necesitar más a Postcron, Hootsuite, Buffer o Tweetdeck.
El agendamiento de tweets desde Twitter y de posts desde Facebook no reemplaza a herramientas especializadas como Postcron o Tweetdeck, pues estas herramientas están enfocadas en los usuarios que más necesitan publicar y proveen métodos para simplificarle la vida a estas personas (community managers y marketineros en general).
Por ejemplo, Postcron (http://postcron.com) permite subir una planilla con hasta 300 posts o tweets y programarlos simultáneamente en diferentes cuentas. También permite definir horarios predefinidos y enviar los tweets en esos horarios. (Aclaración: soy fundador de Postcron.com)
Saludos!
Alejandro
Pues habrá que echar un vistazo a postcron.com. Gracias, Alejandro.
A mi no me deja cambiarle la ubicación. Ahora me aparece la hora de Johanesburgo.